Ya se ha demostrado varias veces que la tecnología puede ser muy útil para abordar desastres naturales, especialmente si hablamos de prevención. Desde las alertas por terremotos hasta los mapas de incendios activos, que incluso pueden alertar sobre carreteras cortadas, las herramientas de Google pueden ser de interés a la hora de tomar decisiones que ayuden a salvar vidas.
Bienvenido, Razonamiento Geoespacial. En este sentido, las nuevas capacidades de Google Earth AI también están siendo de gran ayuda para organizaciones y ciudadanos. Su desarrollo tradicional de modelado geoespacial se combina con el razonamiento avanzado de Gemini y ofrece funcionalidades añadidas, como el monitoreo ambiental o la mayor capacidad de respuesta frente a desastres.
El Razonamiento Geoespacial es una de sus novedades. Impulsado por Gemini, permite que, gracias a la IA, se puedan conectar distintos modelos terrestres (como mapas de población, imágenes de satélites o pronósticos meteorológicos, entre otros) para identificar dónde están las mayores vulnerabilidades y cómo afrontarlas.
La capacidad de hacer preguntas para detectar dónde está el mayor problema y predecir cómo abordarlo es la clave. De momento, en Razonamiento Geoespacial se considera una función experimental y esta disponible para los suscriptores de Google AI Pro y Ultra en Estados Unidos.
Google Earth AI y Google Cloud. Ahora las empresas también pueden usar sus propios datos junto con los avances de Google Earth AI para ir un paso más allá y entrar en el detalle de desafíos específicos. Esto se logra gracias a la integración del modelo en Google Cloud.
Casos prácticos. Desde medir la calidad del aire, predecir inundaciones, también interpretar el avance de los ciclones, responder ante incendios forestales y mucho más. Lo que antes exigía un análisis mucho más complejo, ahora se recortan esfuerzos y tiempo, pudiendo comprender la situación y tomar decisiones en cuestión de minutos.
Asimismo, también se han comenzar a realizar pruebas piloto de Google Earth AI con organizaciones como la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para África, para predecir qué zonas de la República Democrática del Congo corren riesgo de sufrir brotes de cólera, Planet, para ayudar a cartografiar la deforestación, Airbus, para detectar dónde la vegetación puede provocar cortes de suministro eléctrico, o McGill and Partners, una aseguradora que utiliza Earth AI para pagar más rápido las reclamaciones a los propietarios que necesiten reconstruir su casa tras el paso de un huracán.
En Xataka Android | Google Earth le roba a Google Maps la creación de mapas: ahora puedes crear los tuyos desde Android
En Xataka Android | “Google Maps, ¿cuál es el mejor kebab de mi barrio?”: así es como Gemini revolucionará la app en breve


