Durante el feriado extra largo del 25 de Mayo, en el Día de la Patria, aparecen los tradicionales pastelitos criollos. Hay varias versiones y para todos los gustos, con membrillo o batata, con azúcar impalpable o almíbar, con granas o sin. En esta nota te compartimos una receta sencilla para que los hagas en tu casa.

Pasteles con almíbar

Ingredientes

  • 600 gr harina 0000
  • 15 gr sal fina
  • 270 g de agua 270
  • 120 g de grasa
  • 100 grs de manteca (50 gr + 50gr)
  • C/N almidón de maíz
  • C/N dulce de membrillo
  • 500 gr almíbar
  • 400 gr azúcar
  • 200 ml. agua
  • 50 gr miel  

Preparación

Paso 1: Integrá los ingredientes para la masa: harina, sal, grasa, y una parte de la manteca (50 gr); hasta formar un bollo.

Paso 2: Dejá reposar, mínimo media hora en la heladera. Tip: es importante no amasar mucho para no activar el gluten, ya que no queremos que la masa quede elástica

Paso 3: Estirá la masa hasta que quede de 1 cm de espesor aprox.

Paso 4: Colocar por encima los 50 gr. de manteca pomada restantes.

Paso 5: Ahora toca hacer un «doblez simple»: doblá la masa a la mitad como si fuera un libro. Llevá a la heladera por lo menos 20′. 

Paso 6: Para que la masa quede hojaldrada, volvé a estirar y volvé a plegar. Esta vez se pliega en «doblez doble»: o sea, de los extremos hacia el centro. Primero el tercio de un extremo y luego el otro tercio también hacia adentro por encima del pliegue anterior.

Paso 7: Llevá a la heladera por 20′ más. Tip: cada vez que volvemos a estirar la masa, se debe usar fécula de maíz para evitar que la masa se sobre cargue de harina. 

Paso 8: Una vez que la masa descansó en la heladera, estirala hasta que quede de 5 mm. de espesor.

Paso 9: Cortá cuadrados de 8 cm. de cada lado.

Armado

Paso 1: Armado: armá los pastelitos con una tapa cuadrada de masa y un cubo generoso de dulce de membrillo o batata. Después, una tapa cuadrada de masa arriba, plegando la masa en las esquinas para que no se salga el relleno. 

Paso 2: Cocción: se cocinan primero con un aceite a fuego medio (unos 130°C) y se terminan de dorar con un aceite a 160°C. Tip: con un tenedor podés ayudar a abrir los bordes de la masa para que quede bien hojaldrada.

Paso 3: Una vez que salen del aceite, se embeben en almíbar