No todo el mundo lo sabe, pero Gmail tiene una función bastante desconocida incluida de serie en todos sus correos electrónicos: los alias. Lo más curioso es que está activa desde sus inicios, allá por el año 2004, y lo que en un origen tuvo como objetivo organizar mejor las bandejas de correo electrónico, hoy es un excelente truco para mantener a raya al spam.
Qué son los alias. Los alias de Gmail son una variante de tu correo electrónico principal que te puede ayudar a filtrar los emails que recibes. Basta con que añadas un + después de tu dirección habitual y la palabra que desees.
Por ejemplo, supongamos que tu correo es “pepitogrillo” (seguido del arroba lo que sea punto com) y te registras en una tienda llamada “peterpan”. Para tener un alias que te ayude a saber que lo que recibes viene de esta tienda, basta con poner pepitogrillo+peterpan@loquesea.com
Cómo ayudan a acabar con el spam. Cuando nos registramos en un sitio web o damos nuestro correo electrónico para cualquier fin, hay una probabilidad más elevada de lo que nos gustaría de que este dato acabe en manos de terceros… y ahí comienza la invasión publicitaria (o algo peor).
Un truco es registrarse en cada sitio nuevo con un alias en lugar de la dirección de correo principal, siempre que sea un servicio que no pensemos utilizar a futuro o que no sea muy importante.
De este modo, cuando nos llegue una comunicación comercial no deseada, bastará con mirar a qué cuenta de correo la están enviando para descubrir el pastel.
El único punto en contra es que hay ciertos sitios web, apps o servicios que no permiten la introducción de un email con el signo +, por lo que en este caso se acabó la fiesta.
También te puede ayudar a evitar un hackeo. Por otro lado, el tema de los alias también puede ser muy útil para evitar ataques al correo electrónico. Clientes como Hotmail te permiten cambiar la dirección de correo electrónico con la que inicias. Así que basta con modificar este dato, deshabilitar el de la cuenta principal y no desvelar esta información en ningún caso.
Es una manera muy eficaz de reducir al mínimo los intentos de acceso no autorizados, aunque no todos los clientes lo permiten.
Imagen de portada | Generada con Gemini
En Xataka Android | Android tiene un problema llamado Pixnapping. Y bien gordo: es capaz de robar los códigos de verificación de sus teléfonos
En Xataka Android | La estafa del SIM Swapping puede vaciar tu cuenta bancaria. Si tu móvil tiene estos síntomas, actúa antes de que sea tarde



