En Bolivia, los usuarios de Google Maps se están echando las manos a la cabeza por una ruta que la aplicación está recomendando. Los lugareños la conocen como “El Camino de la Muerte” y circular por ella no es buena idea, aunque nuestra app de mapas nos lo sugiera. Aunque herramientas como Google Maps o Waze son excelentes para llegar a nuestro destino, no debemos confiar en ellas a pies juntillas. Y este es uno de los mejores ejemplos.

El camino más corto o el más rápido no siempre es el mejor. Cuando utilizamos Google Maps, podemos incluir ciertos filtros, como evitar peajes y autopistas o incluso escoger aquellas rutas que nos ayuden a ahorrar combustible. Y, aunque a priori es una app de navegación bastante pulida y actualizada, también puede cometer errores.

Más allá de los kilómetros o el tiempo que tardamos en llegar a nuestro destino, hay otros factores a tener en cuenta que hacen que nuestra conducción sea más o menos cómoda, incluso más o menos peligrosa. Desde las rutas que incluyen numerosos semáforos o pasos de peatones, hasta las que transitan por carreteras en mal estado, no todo es ahorrarse un atasco o hacer algunos kilómetros menos.

“El Camino de la Muerte”. La carretera que une La Paz con Los Yungas, en Bolivia, está considerada como la carretera más peligrosa del mundo. Aunque se ha rehabilitado, en parte, para mejorar su seguridad, todavía sigue siendo un desafío para quienes la transitan, con 3.500 metros de descenso, carriles angostos de apenas tres metros, altos precipicios y curvas imposibles. En la década de los 90, un promedio de 300 personas perdían la vida cada año en este camino.

Un tramo del "Camino de la Muerte" (Google Maps)

Hoy, es una ruta bastante popular para los ciclistas más aventureros. Para los coches sigue siendo un reto, ya que todavía existen tramos originales con numerosos precipicios y curvas ciegas. Que Google Maps la recomiende es una imprudencia que puede costar muy cara, especialmente para los turistas que no saben lo que se van a encontrar allí.

Sentido común. Aunque Google Maps sea muy buena opción para calcular los tiempos de un atasco o para llevarnos a nuestro destino por la vía más eficiente, se le olvida obviar aquellos caminos que tienen una alta tasa de peligrosidad, como es el caso del mencionado “Camino de la Muerte”.

En el pasado, ya existe un precedente y tuvo que eliminar “la Carretera de los Huesos” por un accidente mortal, por lo que llama la atención que la que es públicamente considedrada como la carretera más peligrosa del mundo sí que siga apareciendo como una ruta recomendada.

Para evitar esto, lo mejor es aplicar siempre el sentido común. Estar atento a las señales de advertencia que pudieran existir por el camino, tener especial precaución al volante los días en los que la climatología no acompañe (ya sea por lluvias, niebla, entre otros), evitar circular de noche cuando no conocemos el camino y, en caso de duda, revisar previamente la ruta completa para adelantar posibles contratiempos que nos vayamos a encontrar.

En este caso, la “doble valoración” también puede ser muy útil en este caso. Consultar la ruta en Waze y en Google Maps puede ser muy buena opción para revisar qué nos propone cada una de ellas y escoger la más segura.

Imagen de portada | Álvaro García M. (con edición de Gemini)

En Xataka Android | Google Maps ha añadido una función muy útil para tus viajes: vigilar en tiempo real la trayectoria de los huracanes

En Xataka Android | Nunca más irás a un SuperCargador de Tesla y lo encontrarás lleno: ahora Google Maps informa de las plazas disponibles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here