Tal y como sugiere la interesantísima entrevista que Gary Oldman concedió a Playboy en 2014, cualquier actor desearía tener una carrera como la suya. Pero el intérprete, con un Óscar en el bolsillo y más de 100 créditos a sus espaldas, lejos de aceptar el cumplido y celebrar su éxito, mira su trayectoria con el suficiente amargor como para contestar con un rotundo y, en cierto modo, sentido «Cualquiera menos yo».

Gary, el inconformista

Es complicado no pensar en el nombre del británico y asociarlo directamente con infinidad de largometrajes tan icónicos como los roles que interpretó en ellos. No obstante, lo que para nosotros pueden ser trabajos memorables, para él son excusas para pasar vergüenza, y el caso de ‘Sid & Nancy’, tal y como explica él mismo, lo ilustra a la perfección.

«No me gusto a mí mismo en la película, no. Francamente, no quería hacerla en primer lugar. Me convencieron en su momento. Y ahora, si paso zapping y la encuentro, es: ‘¡Mierda! Sid & Nancy’, y me voy. No creo que interpretara bien a Sid Vicious. No me gusta cómo salgo en Prick Up Your Ears. No fui la persona adecuada para interpretar a Beethoven y rechacé el papel media docena de veces».

Para Oldman, hitos como ‘El caballero oscuro’ o ‘Harry Potter’ son «sólo trabajo», pero si hay un título cuya simple mención le genera escalofríos, ese es ‘El quinto elemento’. Parece que no guarda en alta estima el título de culto dirigido por Luc Besson —con quien ya colaboró en ‘León: El profesional’—, sobre todo si tenemos en cuenta que su reacción tras mencionarlo es, simple y llanamente: «Oh, no. No lo soporto».

En una entrevista con Far Out Magazine, el bueno de Gary explicó algo mejor su relación con el largometraje de marras, en el que se embarcó como una suerte de favor devuelto a Besson, productor de su debut en la dirección ‘Los golpes de la vida’.

“Yo estaba dirigiendo una película, y Luc Besson era uno de los productores y me había ayudado inicialmente a conseguir financiación. Estaba ganándome el pan. [Luc] llamó y dijo: ‘Necesito que hagas una película’. No leí el guion, fue un favor”.

Al final del día, para Gary Oldman, ser considerado como uno de los grandes actores de la historia del cine, no deja de ser «algo muy subjetivo».

«Supongo que no debería quejarme. He aprendido con los años que la gente se enfada cuando te dice que algo es su película favorita y tú respondes: ‘¿En serio? ¿Te gustó esa mierda?’. Ese tipo de cosas las diría Sean Penn. Así que ahora les digo a las personas: ‘Gracias, genial’, y sigo adelante. Pero sabes, recuerdo a John Lennon diciendo que, si pudiera, volvería atrás y quemaría la mayor parte del trabajo de los Beatles. Dijo que regrabaría todas las malditas canciones, y lo entiendo. La mayor parte de mi trabajo lo pisotearía y empezaría de nuevo».

Si quieres una ración semanal de información y otras cosas relacionadas con el mundo del cine, date una vuelta por nuestra Newsletter, Espinofrenia.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores series de 2025