Alargar la autonomía de la batería del móvil es un deseo común. A nadie le gusta que se le acabe en el momento más inoportuno o tener que estar pendiente del cargador cada dos por tres. Y aunque ya hay móviles que incluso llegan a los 10.000 mAh, como usuarios también podemos hacer mucho para estirarla lo máximo posible.
En mi caso, uso el móvil tanto para mi vida personal como para mis proyectos profesionales, por lo que trato de cuidar la batería todo lo que puedo para que rinda bien. Estos son mis 11 trucos para lograrlo, más allá de los típicos, como bajar el brillo de la pantalla o usar el modo oscuro por defecto.
Apagar el seguimiento ocular y los gestos en el aire. Mi móvil actual trae un montón de funciones de IA gracias a Honor AI y aunque algunas son muy útiles, otras, aunque curiosas, son totalmente prescindibles. El seguimiento ocular permite controlar las notificaciones con tira solo con los ojos, mientras que los gestos en el aire permiten desplazarse por la pantalla, hacer capturas, volver atrás…
Sinceramente, el funcionamiento a día de hoy todavía no es perfecto y de cualquier modo no termino de acostumbrarme a controlar parte de mi móvil con estas tecnologías que, además, consumen bastante energía, así que mejor desactivarlas.
Restringir a mano las apps en segundo plano. Aunque no las estemos usando activamente, muchas aplicaciones se quedan abiertas en segundo plano consumiendo recursos. Lo mejor es repasarlo manualmente en el menú ‘Ajustes’ > ‘Inicio de aplicaciones’. Aquí podemos elegir cómo gestionar el inicio de las aplicaciones, aunque ten en cuenta que puede afectar a la recepción de mensajes y notificaciones, pero el ahorro de batería es considerable.
Restringir los servicios de ubicación. Relacionado con lo anterior, los servicios de ubicación de Android también devoran la batería de los teléfonos sin que te des cuenta. Puedes gestionar uno a uno los permisos de las aplicaciones para evitar que estén continuamente rastreando dónde estás. Por privacidad, sí, pero también por consumos.
Configurar el aviso de alto consumo de energía. En el menú ‘Ajustes’ > ‘Batería’ > ‘Más ajustes de batería’ hay un montón de opciones muy interesantes para tratar de estirar lo máximo posible la autonomía del móvil tras cada carga. Una opción que tengo activa es la del ‘Aviso de alto consumo energía’, que me permite recibir una notificación cuando el sistema detecta una aplicación se está zampando la batería. Esto me permite tomar acción y decidir si cerrarla, quitarle algún permiso o simplemente usarla menos si no me compensa.

Bajar el tiempo de suspensión de pantalla. Aunque es más cómodo tener un tiempo de pantalla activa relativamente elevado, cuanto más bajo sea, mejor para el ahorro de batería. Es un pequeño gesto que puede notarse bastante, sobre todo si vienes de un tiempo elevado (uno o dos minutos) y pasas a algo mucho más inmediato, como 15 segundos.
Desactivar ciertas tecnologías de la pantalla. Las pantallas de los móviles han avanzado muchísimo, pero en muchas ocasiones esto va en detrimento de la batería. Las tecnologías para el cuidado de los ojos, las opciones de pantalla vívida, la tasa de refresco elevada… Valora qué te merece la pena mantener activo y qué deberías “apagar”.
Desactivar el levantar para activar. Otra opción que trae nuestro móvil y que muchos de nosotros tenemos configurado es el ‘levantar para activar’. Esto significa que el simple hecho de coger tu móvil ya hace que se encienda la pantalla, por lo que en muchas ocasiones podemos tener ese “fogonazo” sin que nuestra intención sea realmente la de consultar algo en el teléfono.
Activar la carga inteligente y la carga segura. También en el menú ‘Ajustes’ > ‘Batería’ > ‘Más ajustes de batería’ hay medidas que podemos tomar en torno a la carga de nuestro dispositivo y que nos puede ayudar a aumentar la capacidad de la batería durante más tiempo.
Los móviles actuales traen carga inteligente o incluso permiten personalizar los modos de carga para que el teléfono nunca llegue a cargar hasta el 100% (de hecho, lo recomendable suele ser el 80%). Por su parte, la carga segura lo que hace es detener la carga cuando llega al 100% y no reanudarla hasta que no cae por debajo del 95%.

Usar fondos estáticos y oscuros. Los fondos animados son muy bonitos, pero también consumen energía innecesariamente. En su lugar, opta por fondos fijos y a ser posible en tonos oscuros. Siguiendo la misma filosofía que cuando activamos la interfaz en modo oscuro, estos fondos (tanto de la pantalla de inicio como de la de bloqueo) pueden ayudar a ahorrar energía.
Activar el modo avión en zonas sin cobertura. Cuando estamos en una zona con poca o nada cobertura, el móvil está continuamente intentando conectarse a una red. En estos casos lo mejor es que actives el modo avión y lo vuelvas a desactivar cuando ya puedas hacer un uso normal de tu teléfono.
Activar la capacidad de batería inteligente. Otra opción que tengo activada en el menú ‘Ajustes’ > ‘Batería’ > ‘Más ajustes de batería’ es la ‘Capacidad de batería inteligente’. ¿Para qué sirve? Lo que hace es que la batería deja de cargarse justo antes de alcanzar su capacidad máxima real. Es cierto que reduce la autonomía de cada carga, pero ayuda a extender la vida útil de la batería.
Con estos pequeños trucos, de momento, estoy logrando mantener la capacidad de la batería de mi móvil al 100% después de siete meses de uso y además, he notado una mejoría en la autonomía del día a día.
En Xataka Android | Tiene más sentido activar el modo avión en casa que en pleno vuelo, aunque pocos lo usen
En Xataka Android | Una de las mejores formas de grabar vídeos con el móvil solo está en Android y no en iPhone. No puedo dejar de usarla