25.7 C
Cordoba
viernes, agosto 29, 2025

CULTURA

Eduardo Sacheri: «No hay ficción argentina que se interrogue qué sucedió en las Malvinas»

La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para la Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 años del país y un conflicto bélico que, según el autor Eduardo Sacheri, es poco reflejado en la ficción argentina, salvo excepciones como su último libro Demasiado lejos.“En...

Rafael Spregelburd vuelve al Museo Moderno con una pieza en torno a Rafael Squirru

Ante la ausencia del disertante, ellos improvisan entre ponchos y objetos que hablan de un arte improbable. La muerte ocurrida en circunstancias anómalas, en algún enredo entre la ropa de jockey y algunas esquelas firmadas por una mujer, es el motivo por el que Cabezón Redrado no puede dar la charla sobre Rafael Squirru.Entonces,...

Esther Cross ya integra oficialmente la Academia Argentina de Letras

La escritora y traductora argentina Esther Cross fue oficialmente incorporada a la Academia Argentina de Letras (AAL). El acto oficial se realizó anoche en el salón del Palacio Errázuriz. “Ingresé a la Academia a fines de 2023 pero hoy es mi ingreso formal en la Academia. Esto quiere decir que estoy participando en reuniones...

61ª Bienal de Venecia: abren la convocatoria para el pabellón argentino, pero el Estado no pondrá un peso

La cita bienal, que atrae a artistas, curadores, directores de museos, galeristas, gestores culturales, prensa especializada y públicos de todos los continentes, la 61ª Bienal de Arte de Venecia, abrirá sus puertas el 9 de mayo del año próximo al público. Pero los países que tienen pabellones permanentes ya empezaron a calentar motores. En...

La diva del Art Decó, Tamara de Lempicka, llega al Museo Judío con sus retratos más icónicos

Detrás de esta mujer de muchísimo carácter y de rostro inmaculado, de sus retratos tan perfectos, coloridos y refinados, queda mucho por descubrir en la vida y obra de Tamara de Lempicka (1894-1980), considerada la “diva del Art Decó”. Una adelantada de la época.Parte del misterio de esa vida singular puede recorrerse ahora en...

El Gobierno realiza nombramientos contrarreloj en instituciones históricas

Se confirmó la designación de Fernando Ferreyra al frente de la Comisión Nacional de Monumentos, y hoy se darán a conocer los nombres que integran el Consejo Ad Honorem, a los que tuvo acceso Clarín. Ellos son: María del Carmen Magaz, Juan Vacas (ya integraba la Comisión), Graciela Caceres, Cristina Vera, Horacio Savoia, Patricia...

El legado de Trajano, el emperador hispano que llevó Roma a su máxima expansión

La “construcción del relato” acerca del Imperio Romano –época fundamental en la historia– tiene en Adriano a uno de sus personajes centrales. La belleza de Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar, puede influir en ese sentido. Algo menos se difundió sobre su antecesor, Trajano, pero una parte amplia de la historiografía lo ubica como...

De Truman Capote a las redes sociales, un manual para superar el terror a la página en blanco

A mano o en computadora. Papel o digital. En cuaderno o en máquina de escribir. Lisas, rayadas o cuadriculadas. La página en blanco muchas veces representa el mayor terror para quien intenta escribir. Algunos se entregan a todo tipo de rituales: el aislamiento absoluto, música de fondo, la reclusión en un hotel alejado; la...

«Nuevo elogio del imbécil»: El libro de Pino Aprile que explica por qué la sociedad premia la estupidez

Hoy mucho se pontifica sobre el aumento de los poderes de la inteligencia artificial. Sofisticación de los procesos técnicos más “inteligentes”. Por contrapartida, para muchos observadores, esta época es barrida por los enérgicos vientos del deterioro de las facultades habitualmente asociadas con la inteligencia: atención, capacidad de análisis, aprendizajes profundos. Para algunos, en la...

Una investigación periodística revela cómo el manicomio fue el destino de las mujeres díscolas

En Galicia, el manicomio del Conxo fue durante décadas un centro donde mujeres que no encajaban en los parámetros sociales de su época eran encerradas. La periodista y escritora Carmen Valiña, a través de una investigación rigurosa, desentraña en As tolas que non eran (Las locas que no lo eran), editado por Galaxia, el...

PRINCIPALES