
Diferentes referentes políticos se sumaron este miércoles a los repudios a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, luego de que dijera que el Gobierno nacional “podría haberle dado” las Islas Malvinas al laboratorio estadounidense Pfizer para acordar la provisión de vacunas contra el coronavirus, al señalar que las demandas de esa empresa farmacéutica son “razonables”.
Desde la agrupación La Cámpora señalaron que “no hay palabras que sirvan para describir el repudio y el rechazo que generan las declaraciones”.
“La presidenta del PRO ofreciendo las Malvinas Argentinas a una farmacéutica. Muestra gratis de lo que hubiese sido esta pandemia si gobernaran ella, Larreta y Macri”, completaron desde La Cámpora a través de Twitter.
No hay palabras que sirvan para describir el repudio y el rechazo que generan las declaraciones de @PatoBullrich. La presidenta del PRO ofreciendo las Malvinas Argentinas a una farmacéutica. Muestra gratis de lo que hubiese sido esta pandemia si gobernaran ella, Larreta y Macri. pic.twitter.com/lHlfVyVKHI
— La Cámpora (@la_campora) April 28, 2021
En una entrevista con La Nación+, el martes Bullrich aseguró que “Pfizer no pidió cambio a la ley, lo único que pidió fue un un seguro de caución, como se lo pidió a todos los países del mundo, que es algo razonable”.
Agregó que la farmacéutica estadounidense “no pidió los hielos continentales”, aunque añadió que “las Islas Malvinas se las podríamos haber dado”.
Sobre estas declaraciones, el diputado nacional Hugo Yasky indicó hoy que “Bullrich actúa como lobbista de Pfizer y pone las Malvinas en una mesa de saldo, algo oprobioso para los que murieron ahí”.
En declaraciones a El Destape Radio, Yasky expresó que las declaraciones de la titular del PRO son “una ofensa para quienes dieron su vida en las islas, pero este tipo de cosas las escuchamos porque detrás hay poderosos intereses”.
En este sentido, indicó que “el grupo Black Rock, el más agresivo contra la Argentina entre los fondos buitres, forma parte de los accionistas de Pfizer”.
Patricia Bullrich acaba de pronunciar una de las frases más lamentables que ha pronunciado un dirigente político argentino en relación con las Islas Malvinas. Un insulto a nuestros héroes que murieron allí, a nuestra soberanía y a todo el pueblo argentino. pic.twitter.com/ouzdt0XGBi
— Hugo Yasky (@HugoYasky) April 28, 2021
Por su parte, el legislador nacional del Frente de Todos (FdT) Leopoldo Moreau consideró que tras las palabras de Bullrich “la UCR y también Franja Morada deberían dar un paso al costado y abandonar Juntos por el Cambio”.
“Se dejan conducir por un partido como el PRO, cuya presidenta dijo lo que dijo sobre Malvinas, y más allá de las disculpas le salió del inconsciente algo que piensa todo el PRO”, afirmó el diputado.
“No es nuevo esto, de hecho Macri fue el primer presidente que cuando inauguró el período de sesiones de su mandato no mencionó el tema Malvinas y tampoco lo hizo ante las Naciones Unidas”, recordó el legislador del FdT.
“Patricia Bullrich no apeló a una ironía ni se equivocó, dijo lo que piensa, además de que vienen actuando como lobbistas de Pfizer”, concluyó.
Lo digo respetuosamente. Lejos de cualquier chicana. Hasta cuando la UCR, la Juventud Radical y la Franja Morada van a seguir en la coalición que lidera el PRO cuya presidenta acaba de afirmar que habria entegado las islas Malvinas al laboratorio Pfizer ? Hasta cuando van a
— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) April 28, 2021
Bullrich apeló a Twitter para explicar su frase al indicar el martes a la noche que “frente a las mentiras por la cual no se compraron vacunas, ejemplifiqué que el Gobierno dijo cualquier cosa: hasta que podíamos entregar las Malvinas o los glaciares. Si me expresé mal, ratifico mi posición a favor de nuestra completa soberanía sobre las Islas Malvinas”.
Fuente: TELAM