El escritor Eduardo Sacheri salió a desmentir este martes una fake news sobre su muerte que circuló por redes sociales desde una cuenta apócrifa de una editorial.
«Editorial Alfaguara lamenta el repentino fallecimiento de Eduardo Sacheri, uno de los autores más queridos e importantes de Argentina en los últimos años», posteó la cuenta falsa @AlfaguaraAr.
El mensaje en la red X no pasó inadvertido para algunos usuarios, quienes comenzaron a lamentarse por la supuesta tragedia vial que involucraba al escritor.
Sin embargo, poco después, el propio Sacheri salió a desmentir la noticia con una mezcla de ironía y bronca por parte de la supuesta cuenta de la editorial en Argentina.
«Me acabo de enterar de que un idiota en esta red anda diciendo que acabo de fallecer. Me siento medio tonto avisando que ‘sigo vivo’ pero prefiero eso que el equivoco», publicó en X.
Sacheri no solo goza de buena salud, sino que este martes 14 de enero se estará presentando en el Festival Penguin Libros, en el centro cultural Victoria Ocampo, ubicado en la ciudad de Mar del Plata.
Hola a todos! Me acabo de enterar de que un idiota en esta red anda diciendo que acabo de fallecer. Me siento medio tonto avisando que “sigo vivo” pero prefiero eso que el equivoco. Abrazo y buen día
— Eduardo Sacheri (@eduardosacheri) January 21, 2025
El escritor argentino ha sido víctima en esta oportunidad de un periodista italiano, que se define como «autor de noticias falsas».
Poco después de difundir la noticia falsa sobre la muerte de Sacheri, la supuesta «Cuenta oficial del sello editorial Alfaguara en Argentina», publicó un mensaje donde aclara que se trata de una «cuenta falsa creada por el periodista italiano Tommasso Debenedetti».
En noviembre de 2024, la agencia de noticias EFE replicó la información que esta persona había creado de la Editorial Tusquets, donde daba la noticia de la muerte del escritor Fernando Aramburu. Rápidamente la cuenta verdadera de Tusquets Editores salió a desmentirlo y la agencia retiró la publicación.
Desde el 2000, Debenedetti ha publicado entrevistas falsas y muertes de grandes famosos, por lo que se lo ha llamado «el rey de las fake news».
Cuenta falsa creada po’ el periodista italiano Tommasso Debenedetti.
— Alfaguara Argentina (@AlfaguaraAr) January 21, 2025
Esta extraña forma lo llevó a publicar supuestas entrevistas con personalidades como Gorbachov, o el cardenal Ratzinger, poco antes de convertirse en el Papa Benedicto XVI.
En 2006, publicó un reportaje a John Le Carre, que tuvo repercusión en medios como el Corriere della Sera, o The Guardian, y otro a Philip Roth. Ambos escritores negaron haber realizado esos comentarios.
A partir de allí, su carrera en la prensa escrita llegó a su fin, pero Debenedetti encontró un lugar en las redes sociales, donde continúa haciendo de las suyas.
Este particular escritor italiano, viene de familia de intelectuales, es hijo de Antonio Debenedetti, un famoso escritor, periodista y crítico; y nieto de Giacomo Debenedetti, también escritor y criticó italiano.
Entre sus víctimas también se encuentran el Premio Nobel de literatura Kazuo Ishiguro, el escritor Milan Kundera o la exministra de Zapatero, Elena Salgado. También mató a Vargas Llosa, J.K.Rowling y muchas personalidades más. Creó un perfil falso de Carla Bruni y difundió la noticia de la muerte de Margaret Thatcher. Puso en boca de Umberto Eco las palabras que lamentaban la muerte de Gabriel García Márquez (en aquel momento todavía vivo) y, a través de un perfil fraudulento de la Editorial Alfaguara, mató a Javier Marías.