Del 16 al 20 de abril, el esplendoroso complejo Madinat Jumeirah se transformará, una vez más, en el epicentro del arte contemporáneo global con la inauguración de Art Dubai, la feria más importante de Medio Oriente.

En su 18 edición, reunirá a más de 100 galerías provenientes de 50 ciudades de cinco continentes, con una marcada presencia de artistas de África, Asia y el mundo árabe.

Argentina estará representada por tres figuras de distintas generaciones y universos creativos: Tomás Saraceno, Ezequiel Pini (Six N. Five) y Julio Le Parc.

Con un pie en la tradición y otro en la modernidad, el emirato de Dubái -antiguamente una pequeña zona de palmeras en medio del desierto- logró convertirse en uno de los principales destinos turísticos de Medio Oriente.

Su arquitectura futurista convive con antiguos zocos -mercados callejeros- y una creciente oferta cultural. En este entorno de contrastes, Art Dubai encuentra su sede en Madinat Jumeirah, una suerte de ciudadela árabe inspirada en los relatos de Las mil y una noches, a orillas del Golfo Pérsico y bajo la sombra del imponente Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo con sus 800 metros de altura.

Vista de la edición 2023 de Art Dubai 2023 en Madinat Jumeirah, Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Foto: Spark Media para Art Dubai gentileza.Vista de la edición 2023 de Art Dubai 2023 en Madinat Jumeirah, Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Foto: Spark Media para Art Dubai gentileza.

Cuatro secciones

La feria se articula en cuatro secciones principales -Contemporary, Modern, Digital y Bawwaba (palabra árabe que significa “puerta de entrada”)- y propone un recorrido por geografías menos representadas en el circuito internacional, con curadurías que invitan a imaginar nuevas narrativas.

En la sección Bawwaba, curada por la suiza Mirjam Varadinis, se podrá ver la obra de Tomás Saraceno (Tucumán, 1973), artista representado por la galería italiana Pinksummer.

Desde hace más de dos décadas, Saraceno desarrolla una poética basada en la observación de redes interdependientes: desde la arquitectura de las telarañas hasta las formaciones cósmicas. Su trabajo articula ciencia, arte y ecología con un enfoque no antropocéntrico, proponiendo vínculos alternativos con el entorno.

En Dubái se presentará su serie Foam, esculturas que penden del cielo raso y simulan el efecto de las burbujas de una bebida arremolinándose dentro de un vaso.

Realizadas en fragmentos de plexiglás de colores, esas estructuras geométricas transparentes -entre dodecaedros irregulares y tetratricontraedros, como él mismo describe a Clarín Cultura- generan un impacto visual inmediato.

En la sección Bawwaba, curada por la suiza Mirjam Varadinis, se podrá ver la obra de Tomás Saraceno (Tucumán, 1973), artista representado por la galería italiana Pinksummer. Foto: gentileza Pinksummer.En la sección Bawwaba, curada por la suiza Mirjam Varadinis, se podrá ver la obra de Tomás Saraceno (Tucumán, 1973), artista representado por la galería italiana Pinksummer. Foto: gentileza Pinksummer.

El artista entonces decide apelar a la historia a la hora de hablar de su obra: “El término ‘Umwelt’ fue acuñado por el biólogo alemán Jakob von Uexküll para describir cómo cada ser tiene una concepción muy diferente del mundo, basada en su aparato sensorial específico. Él decía: ‘Primero debemos soplar, con la imaginación, una pompa de jabón alrededor de cada criatura para representar su propio mundo, lleno de las percepciones que solo ella conoce. Cuando nosotros mismos entramos en una de estas pompas, el prado familiar se transforma. Muchos de sus coloridos rasgos desaparecen, otros ya no encajan, sino que aparecen en nuevas relaciones. Surge un nuevo mundo’”.

Estas esculturas-nube, de dimensiones variables, invitan a interactuar desde todos los ángulos. Cuando se instalan al aire libre, sus superficies reflejan la luz solar y proyectan sombras móviles, como constelaciones flotantes.

En ese juego entre lo efímero y la estructura, el artista propone una arquitectura inspirada en los patrones de la vida biológica: formas esféricas que recuerdan tanto a células como a la propia espuma.

En la sección Bawwaba, curada por la suiza Mirjam Varadinis, se podrá ver la obra de Tomás Saraceno (Tucumán, 1973), artista representado por la galería italiana Pinksummer. Foto: gentileza Pinksummer.En la sección Bawwaba, curada por la suiza Mirjam Varadinis, se podrá ver la obra de Tomás Saraceno (Tucumán, 1973), artista representado por la galería italiana Pinksummer. Foto: gentileza Pinksummer.

“¿Cómo podemos imaginar nuevas formas de convivencia, tanto entre las personas como con nuestro planeta? El arte tiene la capacidad de definir lo posible y, al mismo tiempo, recordar los puntos en común, ambas cosas muy necesarias hoy en día. La sección Bawwaba muestra a artistas que reflexionan sobre estas cuestiones e imaginan nuevos modelos de convivencia”, señala la curadora Mirjam Varadinis.

Mundos oníricos

En la sección Art Dubai Digital, curada por el español Gonzalo Herrero Delicado, también habrá presencia argentina con el trabajo del artista Ezequiel Pini, más conocido como Six N. Five, quien reside en Barcelona.

Reconocido por sus mundos oníricos generados en 3D, donde convergen naturaleza y diseño moderno, su propuesta dialoga con la frontera entre lo digital y lo tangible.

En la sección Art Dubai Digital, curada por el español Gonzalo Herrero Delicado, también habrá presencia argentina con el trabajo del artista Ezequiel Pini, más conocido como Six N. Five. Foto: gentileza.En la sección Art Dubai Digital, curada por el español Gonzalo Herrero Delicado, también habrá presencia argentina con el trabajo del artista Ezequiel Pini, más conocido como Six N. Five. Foto: gentileza.

Para crear su obra, Pini recogió una piedra en el bosque barcelonés y, luego de intervenirla, la colocó sobre una pantalla de cristal espejada que multiplica su imagen y genera el efecto de flotación, explorando la interacción entre lo orgánico y lo estructural.

“Me interesa esa línea difusa entre lo real y la ilusión. Esta pieza nació de la idea de que una roca, algo sólido y ancestral, puede parecer suspendida en un entorno etéreo, como si desafiara la gravedad”, cuenta el artista a Clarín.

El trabajo de Six N. Five ha captado la atención de marcas como Cartier y Microsoft y su trabajo se presenta a través de la galería planx gallery, con sedes en Milán y Capri, que presenta el proyecto «Pixel» y que este año debuta en Art Dubai.

La sección Art Dubai Digital de la feria propone un enfoque interdisciplinario que examina cómo los artistas trabajan con inteligencia artificial, realidad aumentada y otras tecnologías emergentes para abordar problemáticas ambientales, sociales y políticas del presente.

Six N. Five , Species, 2023, Obra de arte digital mediana. Foto: cortesía del artista.Six N. Five , Species, 2023, Obra de arte digital mediana. Foto: cortesía del artista.

Referente indiscutido del arte óptico y cinético, Julio Le Parc también dirá presente en esta edición, con obras exhibidas en los stands de las galerías Continua (Italia) y RGR (México).

A sus 96 años, el artista argentino radicado en París sigue siendo figura clave en los encuentros internacionales de arte, con su legado lumínico que continúa expandiéndose.

Vista exterior de la edición 2023 de Art Dubai 2023 en Madinat Jumeirah, Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Foto: Spark Media para Art Dubai gentileza.Vista exterior de la edición 2023 de Art Dubai 2023 en Madinat Jumeirah, Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Foto: Spark Media para Art Dubai gentileza.

Además de los argentinos, más de 20 artistas latinoamericanos participarán en las diferentes secciones de Art Dubai, provenientes de países como Cuba, Venezuela, México, Colombia, Perú, Brasil y Honduras.

“Dubái es hoy el centro del mercado artístico de Medio Oriente, una ciudad que crece a un ritmo asombroso”, destaca Pablo del Val, director artístico de la feria.

“Art Dubai mantiene su esencia como plataforma de descubrimiento, reflejando la diversidad cultural de la región y la riqueza de las comunidades que llaman a esta ciudad su hogar. En un mundo cada vez más complejo, estos artistas y galerías desempeñan un papel fundamental al contar las historias de las migraciones y los intercambios que están configurando el futuro del mundo que nos rodea”.

El evento se celebrará entre el 18 y el 20 de abril, con preestrenos exclusivos los días 16 y 17. Con un mapa que incluye galerías de Nueva York, Lisboa, Shanghái, Casablanca, Tokio, Londres, Madrid, Ciudad de México y Praga, Art Dubai reafirma su lugar como una de las ferias clave para entender las nuevas cartografías del arte global.