El éxito no siempre trae consigo una gallina de los huevos de oro bajo el brazo. De hecho, hay veces que es mejor detenerse a tiempo y antes de que la esencia que llevó un producto a lo más alto acabe perdiéndose por el camino. Así ha ocurrido con películas como ‘Solo en casa‘, que se convirtió en un éxito instantáneo cuando se estrenó en 1990.

Con un jovencísimo Macaulay Culkin como Kevin McCallister, el niño travieso que debía defender su casa de dos ladrones torpes mientras su familia se olvidaba de él cuando se marchaban de vacaciones, la película no tardó en convertirse en un fenómeno y no solo arrasó en taquilla, sino que también consolidó a Culkin como estrella infantil y dio pie a ‘Solo en casa 2: Perdido en Nueva York’, una secuela que se estrenó dos años después y que también estaba dirigida por Chris Columbus.

Sin embargo, después de este largometraje, la franquicia continuó con otras entregas que ya no contaron ni con Culkin ni con Columbus, y que tampoco tuvieron el mismo impacto.

Con los años, ha habido varios intentos de revivir la saga, siendo el más reciente el de 2021 con ‘Por fin solo en casa‘, pero todos ellos se han enfrentado al mismo problema: la sombra demasiado alargada de la original. Y ante este panorama, parece que solo depende de Columbus que la franquicia recupere su esencia. Aunque él no tiene muy claro que quiera recuperar esta saga.

De hecho, en una entrevista reciente con Entertainment Tonight, el director zanjó las dudas al respecto. Aunque reconoce el valor histórico y emocional que tienen las películas, también dejó claro que traer la historia de vuelta sería un error.

«Creo que ‘Solo en casa’ realmente ocurrió en un momento muy especial y que realmente no se puede recuperar. Creo que es un error intentar volver atrás y recuperar algo que hicimos hace 35 años. Creo que deberíamos dejarlo ir».

Es mejor explorar ideas nuevas

'Solo en casa'

Las palabras de Columbus marcan un punto y aparte en la historia de la saga. Aunque la primera secuela fue un éxito, las películas posteriores dejaron claro que había un desgaste y el reboot de 2021 fue la prueba más evidente y pasó sin pena ni gloria entre los estrenos de aquel año.

Lo que funcionó en 1990 como una mezcla perfecta de humor, ternura y caos navideño, ha terminó cayendo en saco roto y Columbus tiene razón. La magia de ‘Solo en casa’ está en la conjunción de su contexto, su reparto y la forma que tuvo de conectar con toda una generación. Intentar replicar eso no tiene mucho sentido y a veces, lo mejor que puede se puede hacer con un clásico es dejarlo tal y como está.

En Espinof | Los mejores 31 clásicos del cine para ver en familia

En Espinof | «Quería hacer mi propio Solo en Casa». Así fue como Steven Spielberg se inspiró en un anuncio de hamburguesas para crear una de las más emotivas películas de los noventa