El próximo 1 de enero entra en vigor la obligatoriedad de llevar en la guantera una baliza V16 conectada y utilizarla en caso de accidente. Estos dispositivos deben contar con ciertos requisitos que garanticen nuestra visibilidad física y virtual. En este contexto, para algunos conductores suena lógico usar el móvil como una baliza V16 por las posibilidades de conectividad que ofrece. Pero no es suficiente.
Requisitos de las balizas V16 conectadas homologadas. No vale cualquiera. De hecho, una de las grandes polémicas de estos dispositivos es que ya se pusieron en venta hace unos años pero sin conectividad. Quienes las compraron ahora tienen un curioso pisapapeles, ya que en 2026 no se podrán utilizar.
Los nuevos modelos deben contar con una serie de requisitos para cumplir con la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT):
- Emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y visible al menos a un kilómetro.
- Contar con una pila o batería con una autonomía de al menos 30 minutos y una vida útil de 18 meses como mínimo.
- Disponer de una eSIM con conectividad para al menos 12 años que se pueda conectar con la plataforma DGT 3.0 para transmitir la ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios.
- Disponer de un sistema de fijación imantado que permita colocarla en una superficie plana.
Para salir de dudas, la DGT ha publicado un listado con todas las marcas y modelos de balizas homologadas, aunque se puede comprobar desde el propio dispositivo, revisando que cuente con un código de certificación, que suele ser una combinación alfanumérica precedida por las letras LCOE o IDAE.

Por qué el móvil no puede sustituir las balizas V16. Si lo que necesitamos es un dispositivo que pueda garantizar nuestra visibilidad virtual, todos tenemos uno en el bolsillo. Con un smartphone podríamos perfectamente comunicarnos con la plataforma DGT 3.0, incluso mejor de lo que lo hacen estas balizas.
Bastaría con añadir una nueva opción en la app Mi DGT para avisar de un accidente y avisar de nuestra posición, pero además podríamos remitir datos adicionales, como la información del vehículo, el conductor o incluso habilitar una opción para avisar a los contactos de emergencia.
Eso sí, aunque las posibilidades de las balizas V16 sean más modestas en cuanto a visibilidad virtual, la parte positiva es que no envía datos personales, por lo que la comunicación es también más anónima.
Es evidente el punto en el que el móvil no puede suplir actualmente a las balizas V16: la visibilidad física. La linterna que incorporan estos terminales no se asemeja, ni de lejos, a la iluminación que ofrecen estos dispositivos. Además, tenemos también el problema de la falta de cobertura en algunos puntos negros de nuestro país, así como la necesidad de tener una autonomía mínima, que como usuarios no siempre podemos garantizar.
Como solución híbrida, se podría combinar la visibilidad virtual de los móviles con la visibilidad física de los triángulos, pero precisamente dejaron de ser obligatorios por los atropellos mortales que causaron, por lo que no es una solución real a día de hoy. Por otro lado, la conectividad satelital y portar siempre una ‘power bank’ resolvería el problema de la cobertura y la batería.
Multas en caso de no usarlas y excepciones. La sanción económica por no utilizar estos dispositivos es de 80 euros. Las motos no tienen obligación de usar estas balizas, aunque ya han inventado soluciones para los conductores que deseen utilizarlas.
No están libres de polémica. Para muchos usuarios, es la nueva gallina de los huevos de oro de las telecos y los fabricantes de estos dispositivos, convirtiéndose en un un negocio que puede mover más de 1.700 millones de euros.
Pero lo más grave es que hay muchas dudas sobre su eficacia. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) avisa de los problemas de visibilidad de estas luces en determinadas circunstancias, como en un día muy soleado, un día de niebla o incluso si el vehículo se queda accidentado en una curva muy pronunciada.
Imagen de portada | Generada con Gemini
En Xataka Android | No sabía que Android Auto fuera tan útil en caso de accidente o avería: así lo uso para recibir asistencia cuanto antes
En Xataka Android | La DGT está pintando cada vez más líneas rojas en las carreteras de España: qué significa y como afecta a los conductores