La cercanía de Halloween invita a hablar mucho sobre cine de terror. Muchos seguramente aún estén buscando qué películas ver esta noche, y ahora toca hacer una parada en un título que no los suficientes vieron en su momento. De hecho, esta superproducción puede considerarla el mayor fracaso de la historia del cine de miedo. Me refiero a ‘El hombre lobo’
Algo habitual en el cine de miedo es contar con presupuestos bastante ajustados, lo cual ayuda a rentabilizar más fácilmente la inversión. Eso no sucedió con este regreso a la gran pantalla de uno de los personajes más míticos del género, ya que el director Joe Johnston contó con un generoso presupuesto de 150 millones de dólares y un reparto de primera encabezado por Benicio del Toro, Anthony Hopkins y Emily Blunt.
Un desastre económico
La decidida apuesta de Universal por ‘El hombre lobo’ dejaba claro que el estudio estaba interesado en seguir explotando estos monstruos clásicos mucho antes de que la versión de ‘La momia’ protagonizada por Tom Cruise dejase del todo claro que era mejor hacerlo con presupuestos más reducidos. Sin embargo, aquí no escatimó en gastos y el resultado fue un tremendo batacazo.
Por lo pronto, ‘El hombre lobo’ se tuvo que conformar con una recaudación mundial de apenas 142 millones de dólares, un desastre indiscutible para una apuesta como la que nos ocupa. Por ponerlo en perspectiva, ‘La momia’ tuvo un coste similar -algunas fuentes lo reducen hasta 125 millones y otras lo elevan hasta 195-, pero luego en taquilla consiguió 410 millones.
Siendo justos, ‘El hombre lobo’ era una apuesta extraña y a contracorriente -su apuesta por un cine de terror de corte más gótico no era algo que se llevase en la época-, pero que tampoco tuvo libertad absoluta para dar rienda suelta a lo que se propone Johnston, lo cual causa alguna que otra extrañeza a lo largo de su ajustado metraje.
Eso es algo que se debe en parte a que Johnston tuvo que eliminar 17 minutos del montaje final para su estreno en cines, los cuales se recuperaron posteriormente para su versión extendida. Uno de los grandes damnificados por esa decisión fue Max von Sydow, pues su aparición fue eliminada por completa en la versión que llegó a salas.
Además de ser ignorada por el público, ‘El hombre lobo’ también sufrió un varapalo crítico -apenas tiene un 32% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes-. Es cierto que la versión extendida ha recibido más alabanzas al llenar algunos vacíos narrativos y aumentar la carga de violencia, pero han seguido siendo insuficientes para que la película esté realmente bien considerada.
Por mi parte, reconozco que me dejó algo frío, pero también tengo que decir que es innegablemente superior a ‘Hombre lobo’, la nueva versión dirigida por Leigh Whannell y estrenada este mismo año. Y es que si la de Johnston es irregular, la de Whannell ni siquiera llega a ser mediocre. Una verdadera lástima, que con ‘El hombre invisible’ sí que estuvo mucho más inspirado.
Por desgracia, ‘El hombre lobo’ no está actualmente disponible en ninguna plataforma de streaming en España.
En Espinof | Las 41 mejores películas de terror de todos los tiempos



