Después del éxito abrumador de ‘Pobres criaturas‘ (‘Poor Things’) y el experimento narrativo que fue ‘Kinds of Kindness‘, Yorgos Lanthimos regresa con ‘Bugonia‘, una nueva incursión en el absurdo que parece hecha a su medida. Hay alienígenas, teorías de la conspiración, capitalismo salvaje y abejas agonizantes. Sin embargo, lo que en sus mejores películas era como una disección afilada de la conducta humana, aquí se vuelve un ejercicio más cerebral que emocional. 

Adaptando el delirante thriller coreano ‘Salvar el planeta Tierra‘ (‘Save the Green Planet!’), el director griego construye una sátira sobre la paranoia contemporánea, pero su pulso es irregular, y su empatía, escasa. Todo está en su sitio -la fotografía de Robbie Ryan, la música frenética de Jerskin Fendrix, la precisión quirúrgica de su puesta en escena-, pero el resultado me ha hecho sentir distante, como si observáramos una planta desde fuera del invernadero. Al final, he acabado preocupándome más por las abejas que por los protagonistas.

Abejas, alienígenas y teorías conspiranoicas

Lanthimos reinterpreta la película original de Jang Joon-hwan como un duelo entre dos fuerzas opuestas: el fanatismo de Teddy (Jesse Plemons), un apicultor convencido de que los extraterrestres controlan el planeta, y la calculada frialdad de Michelle (Emma Stone), una ejecutiva de laboratorio farmacéutico que él cree que es una emisaria alienígena. Lo que en ‘Salvar el planeta Tierra’ era una mezcla de terror, tragedia y ternura, aquí se convierte en un enfrentamiento más estilizado, donde el humor negro y la crueldad física conviven con un tono casi teatral. Lanthimos filma con su acostumbrada elegancia, pero el resultado parece una versión más limpia y controlada de la locura original, sin esa energía imprevisible que la hacía fascinante.

Por otro lado, el guion de Will Tracy simplifica la estructura, eliminando subtramas que daban profundidad emocional a los personajes: ya no hay un vínculo romántico entre Teddy y su cómplice ni una investigación policial que sirva de contrapunto moral. Esto convierte ‘Bugonia’ en un juego de poder entre Plemons y Stone, sostenido por su química y por el placer de verlos en constante choque. Plemons ofrece un retrato magnético del delirio, un hombre que confunde el trauma con una misión divina; y Stone, por su parte, despliega un arco de supervivencia inquietante, pasando del desprecio al sometimiento con una precisión escalofriante. Pero por más impecables que sean sus interpretaciones, ambos personajes parecen diseñados para una tesis más que para un drama.

Ahí reside quizás el problema de ‘Bugonia’, su inteligencia formal deja poco espacio para la emoción. Y aunque Lanthimos logra momentos brillantes y consigue quedarse conmigo manteniendo la incógnita hasta el final, el conjunto carece de alma -especialmente cuando conoces el punto de partida-. Todo está orquestado con minuciosidad y es una película admirablemente pensada, pero es difícil conectar con ella.

Una sátira elegante y fría

Fotograma de 'Bugonia'

Como ejercicio de estilo, ‘Bugonia’ es impecable: la fotografía saturada de Robbie Ryan y la partitura vibrante de Jerskin Fendrix crean un universo visual desbordante, en el que lo grotesco y lo sublime se rozan constantemente. Sin embargo, esa exuberancia formal no logra compensar una sensación de vacío emocional. Lanthimos vuelve a observar a sus personajes como si fueran insectos atrapados en un experimento, con curiosidad científica, pero sin compasión. 

Al final, Bugonia’ funciona más como un divertimento extraño que como una obra plenamente lograda. Tiene ideas poderosas -la alienación moderna, la fe en la conspiración como religión contemporánea, la crítica a la industria farmacéutica-, pero su ejecución se queda en la superficie. Es un filme hermosamente construido, pero demasiado calculado, una comedia negra que se disfraza de tragedia cósmica sin llegar del todo a ser ninguna de las dos. Lanthimos sigue siendo un cineasta fascinante, pero esta vez su aguijón no ha llegado a picarme del todo.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción y fantasía de 2025