Llevaba tanto tiempo esperando Gemini en Android Auto, tantos meses de expectativas tras el anuncio de Google, que me sorprendió doblemente encontrármelo en el coche. Por sorpresa: al apretar en el icono del micro no salió Google Assistant, sino Gemini. Una vez probado, solo puedo alegrarme de no tener que volver.
Gemini ya en Android Auto. La actualización del asistente de voz no llega a versiones concretas de Android Auto, de teléfonos o de coches: Google lo está expandiendo globalmente a todas las cuentas. Que aparezca pronto o tarde depende de muchos factores, pero la mayoría de ellos no puede modificarlos el usuario. En mi caso, la nueva IA apareció en Android Auto 15.6 beta.
La línea azul de la izquierda es la muestra de que ha llegado Gemini Simplemente, le di al botón del micro y Gemini me dijo hola. Sin aviso previo en pantalla ni nada similar. Tras la primera experiencia con Gemini sí me apareció una pequeña encuesta para valorar la experiencia. Muy buena. El cambio es como de la noche al día.
Adiós a los comandos de voz. El funcionamiento de Google Assistant en Android Auto es muy errático. A menudo no funciona, cuesta encontrar la manera concreta de que ejecute las tareas y el alcance de interacción con las apps es muy limitado. Gemini es todo lo contrario.
Envío de incidencias en la ruta utilizando Gemini Con Gemini se puede entablar una conversación natural, sin recordar comandos. La voz es mucho más humana, podemos intercalar intervenciones como con cualquier persona y, por mi experiencia, tiene un alcance mucho mayor en el control de las aplicaciones. Especialmente en las de navegación. Como Google Maps o Waze.
«Envía que hay un accidente». A Gemini puedes pedirle que ponga una canción concreta de Spotify, que navegue a una dirección, que busque gasolineras cercanas, me ha confirmado el precio de la gasolina antes de marcar la ruta a ellas y lo ha hecho sin que en Google Maps aparezcan realmente los precios: Gemini se encargó de buscarlo sin que yo tuviera que distraerme. Y acertó.
Otra de las funciones que me ha parecido importante es que la nueva IA puede enviar las incidencias usando la app de navegación. Con Maps abierto en la ruta, le dices «Envía que hay una accidente» y Gemini se encarga de abrir el diálogo y ejecutar la orden. Sin tocar un solo botón en pantalla.
Envío de WhatsApps usando Gemini durante una ruta Conversación ininterrumpida. Gemini no se calla tras responder, como sí hace Google Assistant: la nueva IA espera para seguir la conversación. Esto facilita mucho la interacción con el vehículo: no hay que pulsar varias veces el botón de micro, Gemini se encarga de seguir el hilo. Eso sí, no es tan parlanchina como Gemini Live en el móvil: en Android Auto la conversación se ve acotada al entorno del vehículo. Si la orden no tiene más recorrido, Gemini se detiene
Gemini no suele callarse tras responder una orden: espera a que le sigamos el hilo. Esto evita las pulsaciones extra en pantalla. No pasa con todas las peticiones
Da conversación, se le puede preguntar sobre cualquier cosa, resuelve mil veces mejor que Assistant las órdenes y, como pegas, aún le falta integración con las apps compatibles con Android Auto. Por ejemplo, puede enviar un SMS y un WhatsApp, pero no un Telegram. Y solo a los contactos: Gemini no puede encontrar los grupos.
Lo que necesitaba Android Auto. Como escribí antes, el aterrizaje de Gemini supone un cambio como de la noche al día. Aún no es perfecto y sigue faltando compatibilidad con aplicaciones. Aun así, la mejora en efectividad, capacidades, naturalidad y conversación son gigantescas. Tras probarlo, volver a Google Assistant me parece imposible.
Lectura y respuesta de mensajes de WhatsApp ¿Que también quieres echarle el guante? No hay una receta mágica, aunque mi recomendación es que mantengas tu Android Auto actualizado a la última versión y vayas comprobando periódicamente si Gemini ya está en tu coche. Vale mucho la pena.
Imagen de portada | Montaje con fondo de ChatGPT y captura de Iván Linares
En Xataka Android | La IA es capaz de resucitar un móvil antiguo: mi Android de hace once años vive una segunda juventud con Gemini


