Lo que hace unos años sonaba a ciencia ficción, hoy es una realidad tangible: jugar a títulos de PC en Android, de forma local, sin nube ni conexión. No es una casualidad, sino el resultado de un «efecto Steam Deck» que ha calado en la industria: Valve se ocupó de que su sistema basado en Linux pudiese ejecutar sin mayores impedimentos juegos hechos para el SO de Microsoft.

Y de todo esto se puede beneficiar, de hecho ya lo hace, Android: el plan a largo plazo de Google es fusionar su ChromeOS con el SO para móviles. Un movimiento que iniciaría una nueva carrera entre los fabricantes para ver quién domina el gaming en el móvil. La línea que separa el gaming de PC y el de nuestros móviles se está difuminando.

Xiaomi Juegos PC Sun Cun en Weibo

La primera piedra. El plan de Google comenzó por unos cimientos que hemos seguido en Xataka Android: con la llegada de Android 15, se integró de forma nativa una terminal de Linux Debian. Aunque inicialmente estaba oculta en las opciones de desarrollador, esta máquina virtualizada es el pilar fundamental que abre la puerta a ejecutar software tradicional y herramientas de programación directamente en el smartphone.

De la terminal a las aplicaciones gráficas. Esta terminal de Linux no se iba a quedar solo en líneas de código. Google confirmó que, aunque no buscaba reemplazar el modo escritorio nativo de Android, sí quieres traer más aplicaciones Linux a Android.

El paso definitivo lo vimos con Android 16, donde la terminal ya es capaz de ejecutar aplicaciones con interfaz gráfica. Por ejemplo, se puede aprovechar la salida de vídeo DisplayPort de los Pixel para mostrar un entorno de escritorio funcional con software Linux.

Entra en juego el «efecto Steam Deck». Con un entorno Linux gráfico y funcional dentro de Android, la pieza que falta es la capa de compatibilidad. Y en este sentido, hay una que ha cambiado la industria: Proton de Valve. Aunque la compañía de Steam necesitaría completar su adaptación a la arquitectura ARM (ya trabaja en ello), la base técnica ya está puesta.

La demanda de esto es evidente: la comunidad ya usa emuladores que se basan en  Proton para jugar a títulos de PC en Android. Esto demuestra que el interés por parte de los jugadores es real.

Los fabricantes no esperan. Mientras Google construye las herramientas base, los fabricantes ya están implementando sus propias soluciones en Android. Xiaomi, por ejemplo, ha presentado «WinPlay», una tecnología similar que permite correr juegos de Steam de forma nativa. Móviles como el POCO F9 Ultra ya pueden jugar a ‘Hollow Knight: Silksong’ o ‘Stardew Valley’ con logros y guardado en la nube de Steam.

Tendencia Linux en el gaming. Lo que ha conseguido Proton no es una simple anécdota: el portal especializado Boiling Steam confirma que casi el 90% de los juegos de Windows ya funcionan en Linux. Sin embargo, aquí es donde debemos introducir un matiz crucial que puede marcar cierta diferencia entre el éxito de Linux y el de Android.

El hito de Proton se ha conseguido sobre el mismo hardware que usa Windows (arquitectura x86 y GPUs dedicadas). El reto en Android es doble: el software de compatibilidad debe adaptarse a ARM, pero también al hardware. En Android no tenemos tarjetas gráficas dedicadas. Pese a esto, el concepto es viable como se ha demostrado. Una vez superada la barrera de la arquitectura, la puerta a una compatibilidad casi universal en el móvil está abierta.

Imagen de portada | Alexander Andrews para Unsplash con edición

En Xataka Android | Amo los juegos de mesa salvo una cosa: las instrucciones. La de tiempo que ahorro desde que Gemini me las explica

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here