Amazon ha ejecutado uno de sus movimientos de software más drásticos en años: ha comenzado a reemplazar Fire OS, su tradicional SO basado en Android, por el nuevo Vega OS. Se trata de una plataforma propia creada desde cero y es una realidad en los nuevos dispositivos como el Fire TV Stick 4K Select.

Marca un punto de inflexión en los dispositivos de Amazon: el gigante del ecommerce busca una mayor optimización e independencia de Google, pero a un coste muy alto para el usuario habituado a Fire OS: el fin de la compatibilidad con las apps Android y el sideloading. Por suerte, hay alternativas con Android TV y Google TV que no te harán prescindir de esta vieja costumbre.

El cambio de Amazon

Fire OS siempre fue un fork (derivación) de Android: es decir, una versión modificada que, aunque no tenía la Play Store, seguía siendo Android en su núcleo. Esto ha permitido instalar archivos APK con relativa facilidad, abriendo un mundo de posibilidades más allá de la propia tienda de Amazon.

Fire TV Stick 4K select El nuevo Fire TV Stick 4K con Vega OS. Imagen de Rubén Andrés para Xataka

Vega OS rompe con esto. Es un sistema operativo nuevo basado en Linux (como ya usan los Echo Show), que utiliza React Native (marco de desarrollo) en sus aplicaciones. ¿Qué implica? Lo siguiente:

  • La ventaja (para Amazon): es un sistema más ligero, rápido y optimizado para hardware de bajo coste.
  • La desventaja (para el usuario): no puede ejecutar aplicaciones Android (APKs). Amazon deberá convencer a los desarrolladores para que creen versiones para Vega OS.
Así es como gana dinero Xiaomi – te atraen y te atrapan

Alternativas con la libertad de Android y Google TV

Xiaomi TV Stick

Para quienes buscan la versatilidad que ha perdido el Fire TV Stick, los dispositivos con Google TV son la respuesta. Su principal ventaja es el acceso a Play Store, además de la capacidad nativa de instalar archivos APKs de terceros. Así, sigue siendo posible instalar apps como Kodi o reproductores que no están en la tienda oficial.

Estas son las alternativas más potentes en formato stick y alguno en formato TV Box:

  • Xiaomi TV Stick 4K (2da Gen): es el rival más directo del Fire TV Stick. Esta segunda generación ha dado un salto en potencia con un nuevo chip, 2 GB de RAM y Wi-Fi 6. Mantiene el soporte para Dolby Vision y Atmos, y funciona con la interfaz de Google TV. Cuesta 69,99 euros.
  • Xiaomi TV Box S (3ra Gen): si el formato no es un problema, esta «cajita» de Xiaomi es una opción aún más robusta. Con un chip similar y Wi-Fi 6, su gran ventaja es que tiene un almacenamiento de 32 GB y añade un puerto USB. Su precio oficial es de 74,99 euros.
  • Thomson Go Cast 150 / 140: tras la desaparición del Chromecast original, Thomson ha lanzado dos sticks que hacen de sucesores espirituales. Tienen 4K, 2 GB de RAM, 8 GB de almacenamiento, Dolby Vision y Atmos: casi replica la experiencia del extinto dongle de Google. 49,90 euros cuesta el Go Cast 140 y 47,90 euros el Go Cast 150. 
  • Google TV Streamer (4K): el relevo de la familia Chromecast fue este Google TV Streamer, que ahora ha cambiado el formato acercándose más a los TV Box. Además lo hace con un mando hipervitaminado y un hardware más capaz. Tiene un precio de 119 euros.

Imagen de portada | Composición con imágenes de Enrique Pérez para Xataka y Amazon

En Xataka Android | Android TV dongles, TV Boxes, TV Sticks: qué es cada uno de ellos y cuál te conviene elegir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here