Tatiana Tibuleac: «La guerra de Ucrania podría extenderse a Europa muy rápidamente»
Su primera novela, El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, se publicó en España en 2017 pero es uno de esos fenómenos que no para de crecer: ha vendido más de 100.000 ejemplares y 30.000 más en Latinoamérica. A punto de publicar la tercera, Tatiana Tibuleac aborda en ella la memoria...
“El silencio de las cosas”: Una novela gráfica explora la vida de una escritora hipoacúsica
En ocasiones, lleva mucho tiempo hasta que un escritor logra abordar un asunto que le es íntimo y fundacional. Los muchos rodeos pueden, incluso, dar lugar, antes, a la construcción de una prolífica obra. Entonces, finalmente, aquello que era primordial encuentra su tiempo y su lugar. Algo así le sucedió a la periodista y...
Salman Rushdie cree que vivimos en «la era de la desvergüenza»
El novelista Salman Rushdie cree que la época actual se ha convertido en "la era de la desvergüenza", una época en la que las ideas de lo bueno y lo malo, lo correcto y lo equivocado ya no vertebran la sociedad, sino conceptos como "el poder" o "la debilidad".Rushdie dio una entrevista al diario...
Las muchas maneras que tiene la escritora belga Amélie Nothomb para volver a Japón
“Mi mitología personal es Japón. Mis primeros recuerdos son japoneses. Durante mucho tiempo me creí japonesa, con una convicción profunda. Y todavía lo creía más porque vivía en el corazón del Japón más bello, el de Kansai, en el sur, muy cerca de Kioto y Nara, que me parecen las ciudades más hermosas del...
Javier Cercas en Buenos Aires: “El periodismo es hoy más necesario que nunca”
El escritor español Javier Cercas ha corrido este martes por la avenida Las Heras. Es una disciplina que, dice, le hace muy bien y a la que le prodiga una fidelidad rigurosa. Salvo que esté volando (y esa no es una actividad extraña en su vida de escritor reconocido y leído en el mundo...
Leila Guerriero: “No creo en fantasmas, pero sí en los milagros de la escritura”
Para la argentinaLeila Guerriero, una de las cronistas más reconocidas del idioma español, el acto de escribir está relacionado con una especie de escapada, algo que también experimenta como corredora de distancias largas, alcanzar "el lugar en el que el mundo desaparece", según confesó en una entrevista en Ciudad de México."Cuando escribo quiero llegar...
Con un horno comunitario del “porteño” Rirkrit Tiravanija, se presentó Rubaiya Qatar 2026
Antes de caer la tarde, un cocinero esparce la masa gomosa en una placa redonda y caliente. Quita el excedente y enseguida emerge el aroma del pan recién horneado. Con una espátula recoge y pone en un cono esta suerte de crepe crujiente y súper fina que se conoce como ragag, un pan chato...
“Las cosas que perdimos en el fuego”: el universo de Mariana Enriquez llega al teatro en Madrid
El terror y el horror social del universo de la escritora argentina Mariana Enriquez llega esta semana a los escenarios madrileños con la adaptación teatral de Las cosas que perdimos en el fuego, donde se busca, desde lo corporal, generar miedo y sensaciones desde las proyecciones del espectador."Hay algo en el texto de Mariana...
Aventuras de una chica capitalista y estudiosa, en la paranóica Moscú de la Guerra Fría
En 1964, la historiadora australiana Sheila Fitzpatrick, por entonces una alumna de posgrado en la Universidad de Oxford, consiguió una beca que le permitiría instalarse en Moscúy consultar archivos hasta ese momento poco explorados para completar su tesis. En plena Guerra Fría, los estudiantes extranjeros en la Unión Soviética eran vistos como potenciales espías...
Premio Clarín Novela 2025: esta noche se anuncia cuál es la obra ganadora
Ya está todo listo. La decisión fue tomada por el Jurado de Honor que integran Javier Cercas, Mariana Enriquez y Alberto Fuguet el lunes pasado en el edificio del diario Clarín luego de un debate intenso. Y esta noche, en el edificio de la Casa de la Cultura donde hace un siglo funcionaba el...












